Córdoba es una ciudad llena de historia, cultura y, por supuesto, una gastronomía rica y variada. Durante el Festival de los Patios, la ciudad se transforma en un destino culinario único donde los patios se mezclan con sabores tradicionales y modernos. Si estás buscando combinar la belleza de los patios con una deliciosa oferta gastronómica, aquí te presentamos algunas rutas ideales para explorar la cocina cordobesa mientras te adentras en los rincones más emblemáticos de la ciudad.
Ruta San Andrés, Realejo y Regina
Cerca de los tradicionales patios cordobeses, puedes encontrar una mezcla de sabores que unen lo clásico con la innovación. Esta ruta es perfecta para quienes buscan disfrutar de tapas originales y platos con productos locales, pero con un giro contemporáneo.
Lagar de Orive: Tapas innovadoras con productos locales
Situado en el corazón del barrio San Andrés, Lagar de Orive se ha ganado la fama de ofrecer tapas innovadoras basadas en los ingredientes más autóctonos de la región. Aquí podrás disfrutar de creaciones culinarias que mantienen el espíritu de la cocina cordobesa, pero con un toque moderno que te sorprenderá.
Taberna El Santi: Desayunos clásicos y salmorejo con un giro
Si eres amante de los desayunos cordobeses y las tapas tradicionales, El Santi es tu lugar. Este local destaca por su salmorejo, preparado con un toque diferente, y sus montaditos que reflejan la esencia de la cocina local, perfectos para comenzar el día o disfrutar de una tarde relajada.
Taberna Regina: Tapeo en un entorno histórico y auténtico
En el barrio de Regina, esta taberna te ofrece un tapeo auténtico y tradicional en un entorno cargado de historia. Las tapas de la Taberna Regina son sencillas pero deliciosas, ideales para compartir mientras disfrutas de un ambiente cálido y acogedor.
Ruta Santa Marina y San Agustín: Placeres de la cocina cordobesa
Si lo que buscas es una ruta que te adentre en los sabores más profundos de la cocina cordobesa, no puedes dejar de visitar los barrios de Santa Marina y San Agustín. Esta ruta es un homenaje a los guisos tradicionales y a la auténtica tapa cordobesa.
La Sacristía: Guisos tradicionales y montaditos de pringá
La Sacristía es un clásico para los amantes de los guisos de toda la vida. Sus platos, como los montaditos de pringá, son un fiel reflejo de la cocina tradicional cordobesa.
Taberna de Santa Marina: Tapas de toda la vida con un toque taurino
Este local es ideal para aquellos que buscan tapas tradicionales, pero con una inspiración taurina. La Taberna de Santa Marina ofrece una carta donde se combinan los sabores más auténticos de la región con el carácter propio de las tradiciones locales. Sus tapas son sencillas, pero deliciosas.
El Rincón de las Beatillas: Autenticidad y platos elaborados como el rabo de toro
Si eres un amante de los platos elaborados con tiempo y cariño, El Rincón de las Beatillas te cautivará. Sus guisos y el rabo de toro son emblemáticos de la cocina cordobesa, presentados con una autenticidad que te transportará a la esencia de la ciudad.
Ruta Judería y San Francisco: Entre historia, arte y gastronomía
La Judería es uno de los barrios más emblemáticos de Córdoba, y su oferta gastronómica no se queda atrás. En esta ruta podrás disfrutar de una mezcla perfecta de historia, arte y una excelente cocina cordobesa.
Ermita de la Candelaria: Cocina clásica
En el barrio de San Francisco, la Ermita de la Candelaria te invita a probar una cocina clásica, elaborada con productos locales de la mejor calidad. Su carta ofrece una variedad de platos que combinan la tradición con el toque exclusivo de un restaurante de alta cocina.
Bodegas Campos: Tradición local
Las Bodegas Campos son un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía cordobesa en su máximo esplendor. Platos como el arroz con rabo de toro son su especialidad, acompañados de un excelente vino local. Este es el lugar ideal para disfrutar de una comida completa en un entorno lleno de historia.
Patio de María: Frescura y alegría
El Patio de María es el lugar perfecto para disfrutar de platos frescos y alegres, con recetas tradicionales que incluyen pescado y marisco, como sus deliciosos platos de atún. Su ambiente alegre y su ubicación en la Judería lo convierten en una parada obligatoria durante tu ruta gastronómica.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario hacer reservas para visitar los restaurantes durante el Festival de los Patios?
Es recomendable hacer reservas con antelación, especialmente durante el Festival de los Patios, ya que la afluencia de turistas y locales aumenta significativamente. Muchos de los restaurantes y tabernas se llenan rápidamente, por lo que asegurar tu mesa te permitirá disfrutar de la experiencia sin contratiempos.
¿Cómo puedo organizar mi ruta gastronómica entre los patios?
Puedes organizar tu ruta gastronómica eligiendo uno o dos barrios al día para explorar, asegurándote de tener tiempo suficiente para disfrutar tanto de los patios como de los restaurantes cercanos. Lo ideal es que combines el recorrido por los patios con una parada en cada uno de los restaurantes recomendados en la ruta.
¿Puedo disfrutar de las rutas gastronómicas si no tengo mucho tiempo?
Sí, las rutas gastronómicas pueden adaptarse a tu tiempo. Si no tienes mucho tiempo, puedes elegir una ruta más corta o hacer una selección de los restaurantes que más te interesen. En cada ruta, siempre encontrarás opciones deliciosas que se adaptan a todos los gustos y tiempos.